“Tenemos que darnos cuenta de que la era de la píldora mágica (medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer) ha terminado. Necesitamos adoptar un enfoque integral u holístico, como lo hacen para las enfermedades del corazón. Lo que funciona para el corazón, funciona para la cabeza «.
Dr. Khalsa, ca. 1994
Todo aquel que haya escuchado hablar de la enfermedad del Alzheimer y se entera de cómo esta enfermedad cambia el mundo del enfermo y de su familia, enseguida se pregunta ¿Qué debo hacer para no enfermarme? ¿Habrá alguna manera de prevenir el Alzheimer?
En este campo de la prevención de las enfermedades cognitivas existe un camino tan largo como ancho; y es que esta afirmación es producto de la diferentes estrategias (ninguna probada científicamente) que actualmente se discuten para prevenir la aparición de este tipo de enfermedades.
Pero definitivamente lo que sí está claro es, que mantener un estilo de vida saludable puede hacer que nuestro cuerpo y en este caso nuestro cerebro sea mucho más resistente.
Cómo prevenir el Alzheimer, seis estrategias para minimizar el riesgo.
A continuación enumeramos las seis estrategias para reducir el riesgo de padecer la enfermedad del Alzheimer.
- Ten actividad física.
- Cuida tu alimentación.
- Duerme bien.
- Maneja el estrés.
- Pon a trabajar a tu cerebro.
- Ten vida social.
1. Tenga actividad física, practique algún deporte.

Los especialistas recomiendan 30 minutos de ejercicio vigoroso por lo menos tres veces por semana; acá no es necesario que vuelvas tratar de hacer los que hacías cuando eras más joven.
Pero si tiene menos de 60 años perfectamente podría volver al gimnasio o practicar box, quizá salir a trotar o jugar fútbol con tus amigos. Evite el ascensor y si puede llegar la trabajo en bicicleta o caminando eso puede ayudar.
2. Cuide su alimentación.

Es un hecho que muchas dietas protegen al cerebro de diferentes enfermedades cognitivas como el Alzheimer.
Las dietas altas en grasas saludables como el Omega 3 el cual encuentra en pescados rojos, o en alimentos como los frutos secos y la linaza son ideales para estimular la neurogénesis.
Es importante que elimine de su dieta todo alimento procesado como embutidos, la mantequilla y la crema espesa, ya que todas están cargadas de grasas saturadas.
Demasiado azúcar también es peligroso. El azúcar es inflamatorio y también puede conducir a un aumento de peso poco saludable.
Una buena dieta sería la mediterránea la cual es rica en verduras y frutas frescas, granos integrales, aceite de oliva, fríjoles, pescado, algunas aves y algunos lácteos.
La dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension), o en español (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión) fomenta el alto consumo de frutas, verduras, lácteos bajos en grasa, granos integrales, carnes magras, nueces y frijoles.
La dieta DASH ha demostrado que reduce significativamente la presión arterial, lo cuál es beneficioso ya que la hipertensión daña los vasos sanguíneos en el cerebro y esto se convierte en un factor de riesgo.
La dieta MIND también es rica en bayas, nueces, frijoles, granos integrales, pescado, aves y aceite de oliva. Incluso permite una cantidad moderada de alcohol (preferiblemente vino tinto).
3. Cuide su rutina de sueño.

Dormir bien es imprescindible, esto se debe a que el insomnio y la calidad del sueño se han asociado con niveles alterados de marcadores de beta-amiloide y con la inflamación del líquido cefalorraquídeo los cuales están asociados al Alzaheimer.
Mantener una higiene del sueño es importante y para esto debes; respetar tu horario de sueño, no hacer ejercicio ni comer tres horas antes de dormir, y evitar el alcohol y las pastillas para dormir.
4. Maneje el estrés.

También se ha demostrado que tanto el estrés como la hipertensión son causantes del Alzaheimer, por esta razón es importante controlar el estrés para así evitar el deterioro cognitivo.
Por esto el recomendamos que pruebe con el yoga si aún no ha podido con el estrés, o busque actividades que lo abstraigan y le den tranquilidad.
5. Ponga a trabajar su cerebro.

Para nadie es un secreto que mantener el cerebro activo es crucial para la salud del mismo. Por esta razón es importante leer libros, hacer crucigramas, o aprender algo nuevo como un idioma o tocar un instrumento.
6. Ten vida social.

Los expertos en Alzheimer creen que el compromiso social promueve un envejecimiento saludable y puede ayudar a prevenir la enfermedad. Involucrarse con familiares y amigos y participar en actividades comunitarias, o tomar una clase son coadyuvantes para evitar la demencia.
La interacción social mantiene la mente comprometida y puede nutrirse en muchos frentes. Estar solo y solitario puede causar depresión y provocar un deterioro cognitivo.