El artista W. Utermohlen, con sede en el Reino Unido, fue diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer en 1995 y falleció en 2007. Sus últimos trabajos, 1990-2000, constituyen un raro testimonio de la vida interior de un paciente que padece la enfermedad de Alzheimer, documentando la decadencia gradual de su enfermedad mental.
La exposición William Utermohlen: Una persistencia de la memoria, se lleva a cabo junto con el programa ilLUMAnations de LUMA que utiliza las artes para involucrar a los pacientes con Alzheimer y sus cuidadores.
El programa se ofrece en colaboración con el Centro de Neurología Cognitiva y Enfermedad de Alzheimer de la Universidad Northwestern.
¿Quién es William Utermohlen?

William Utermohlen nació en el sur de Filadelfia en 1933. Estudió arte en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania de 1951 a 1957.
En 1962 se instaló en Londres, donde conoció y se casó con la historiadora de arte Patricia Redmond. En 1967 recibió su primera exposición importante en Londres en la galería Marlborough.
La vida londinense y sus personajes, han marcado especialmente sus numerosos retratos que constituyen uno de los aspectos más ricos de su obra.
En la década de 1980 pintó dos murales importantes para dos grandes instituciones del norte de Londres, la Sinagoga Judía Liberal en Saint John’s Wood y el Royal Free Hospital en Hampstead.
En 1995, William Utermohlen fue diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer. Esta ya empezaba a tener efecto en el artista, lo cuál ya se podía evidenciar en sus obras de inicios de los años noventas, especialmente en las «Piezas de conversación».
Las obras de William Utermohlen.

Estas obras, que pueden verse como una celebración de la vida de Patricia y William juntos, describen la calidez y la felicidad de su departamento y la alegría que tuvieron en la compañía de amigos.
Pero los signos de esta trágica enfermedad que está a punto de atacar a William, se hace evidente en las percepciones cambiantes del espacio, los objetos y las personas.
Son premoniciones de un nuevo mundo de silencio y privación sensorial a punto de acercarse al artista. Claramente, las imágenes más abiertamente biográficas del artista, este ciclo se centra en su esposa, sus amigos y su entorno inmediato: los objetos, los libros.
William Utermohlen con Alzheimer dibujó autorretratos durante 8 años.
1967 1996 1996 1997 1997 1998 1999 2000
En sus últimos trabajos, los autorretratos del estilo de William 1995-2000 cambian dramáticamente. El terror, la tristeza, la ira y la resignación se expresan cuando el artista lucha por preservar su conciencia artística contra el progreso gradual de la demencia.
En Blue Skies 1995, William pinta la reacción a su diagnóstico: una figura devastada que se aferra a una mesa como a una balsa en la desolación azul de un estudio vacío.
El artista fue ingresado en el hospital nacional de neurología y neurocirugía en Queen Square y fue supervisado por un equipo dirigido por el Dr. Martin Rossor y la enfermera Ron Isaacs.
Mientras estaba en el hospital, se motivó al pintor a continuar dibujando y retratarse a sí mismo. Estos dibujos se convirtieron en el tema de un notable artículo publicado en junio de 2001 en la revista médica británica The Lancet.
Los últimos autorretratos, pintados entre 1995 y 2001, son documentos artísticos, médicos y psicológicos únicos. Retratan a un hombre condenado pero luchando por preservar su identidad y su lugar en el mundo frente a una enfermedad implacable que invade su mente y sus sentidos.
Con valentía y perseverancia, el artista adapta en cada punto su estilo y técnica a las crecientes limitaciones de su percepción y habilidades motoras para producir imágenes que se comuniquen con claridad y economía desde su difícil situación.